La jornada Jalisco, 31 de marzo.
Sus manifestaciones serán estrictamente pacíficas y se extenderán hasta el próximo domingo
VIRIDIANA SAAVEDRA PONCE
Las principales plazas de la Zona Metropolitana de Guadalajara fueron tomadas desde ayer por miembros de diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) que están en contra de la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). Su presencia, informativa sobre todo, se mantendrá hasta el domingo próximo.
Las decenas de activistas se integraron a las jornadas nacionales promovidas por Andrés Manuel López Obrador y que se repitieron por todo el país como un acto de solidaridad con el pueblo mexicano.
“La idea no es estar en plantón, pues queremos evitar que las autoridades del estado malinterpreten la intención, así como tampoco queremos causarle molestias a los ciudadanos”, dijo Sergio Alba, consejero juvenil de la Asamblea de Redes Ciudadanas y Movimientos Sociales de Jalisco (Aremos), uno de los presentes, quien aseguró que levantarán sus pertenencias antes del anochecer y al siguiente día volverán al mismo sitio.
La respuesta de la sociedad ha sido satisfactoria, pero hay diversas zonas de la ciudad que muestran apatía, como es el caso del campamento ubicado en la Plaza de las Américas, en Zapopan, donde “ha sido mala –la respuesta– pero nosotros entendemos que es una zona económicamente holgada, y la gente adolece de una real comprensión de lo que es este problema”.
El también miembro del recién formado grupo Izquierda Democrática Juvenil (Idej) aseguró que las manifestaciones serán estrictamente pacíficas y “siempre por el bienestar del pueblo mexicano”.
Por su parte, Eduardo Rodríguez, mejor conocido como Fezt, líder de Idej, informó sobre la intención de realizar brigadas de información en diversos puntos de la ciudad, “más específicamente en los barrios”, donde buscan transmitir a la sociedad la necesidad de que la paraestatal sea propiedad de los mexicanos y no de extranjeros.
“Se han estado tomando pasos muy firmes y cuidadosos, por el régimen que tenemos y bajo la represión, porque tenemos el compromiso de ni un vidrio roto”, dijo Fezt, quien invitó a los jóvenes a unirse a las movilizaciones en contra de la privatización de Pemex.
Dentro del movimiento también está la Coordinadora Estatal del Movimiento Urbano Popular, (Cemup), y uno de sus miembros, José Mario Castillo, aseguró: “el paso que pretende el gobierno dar, como organizaciones y como pueblos no estamos dispuestos a permitir”, ya que de entregar la paraestatal, “quedaríamos totalmente sin nada”.
Manifestación contra macrolimosnaPor otro lado y cuestionados respecto a la entrega de recursos del estado, 90 millones de pesos, a la Iglesia católica para la construcción del Santuario Cristero, los manifestantes informaron que también llevarán a cabo movilizaciones, ya que “la intención del gobernador es resaltar su imagen, con miras al futuro”, dijo uno de los jóvenes, refiriéndose a la posible candidatura de Emilio González Márquez a la Presidencia de la República en 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario