lunes, 22 de febrero de 2010

CLAUSURAN A LA CEDHJ POR MARGINAR A LOS GAY

Diario Milenio/ dom 21 de febrero de 2010

-Grupos organizados pedirán a academias y municipios que armen diagnóstico.

Guadalajara.-
Tres organizaciones que promueven el respeto a la diversidad sexual pusieron ayer en “cuarentena” a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ).
El Comité Lésbico Gay (Colega) AC, Cohesión de Diversidades (Codise) y la Red Universitaria de la Diversidad Sexual clausuraron ayer simbólicamente el edificio de la comisión estatal, en protesta por las declaraciones del presidente del organismo defensor, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, quien se negó a opinar sobre la controversia constitucional promovida por el gobierno de Jalisco en contra de los matrimonios gay, con el argumento de que el tema no se está discutiendo en la Legislatura local, ni está en la agenda de la CEDHJ.

Rodrigo Rincón, presidente del grupo Codise en Jalisco, indicó que insistirán en que el ombudsman convoque al Congreso del Estado, instituciones académicas, organizaciones civiles y a los presidentes de los municipios de Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta para que trabajen en un diagnóstico sobre derechos humanos y en la armonización de las leyes y reglamentos con la Constitución.

Indicaron que una de las atribuciones del ombudsman establecidas en la ley que regula al organismo defensor es convocar a la celebración de convenios o acuerdos en defensa de los derechos humanos.

Los grupos defensores de los derechos de la comunidad lésbico-gay clausuraron las puertas del organismo con globos de los colores del arcoiris y un listón rojo en el que se leía: “Clausurados por ignorantes”.

Antes habían partido en una caravana de doce vehículos desde un costado del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); habían anunciado que partirían a las 15:00 horas, pero fue apenas a las 16:10 minutos cuando el convoy partió por avenida alcalde, avenida Vallarta y la calle Pedro Moreno.

“Emilio, no seas homofóbico, también eres gay”, “Mismos impuestos, mismos derechos”, “La aberración está en sus cabezas” y “Alto a la discriminación, quiero gobernantes informados en la ciencia” fueron algunas de las frases que portaban los vehículos.

En lugar estuvo presente el director de Quejas de la CEDHJ, Luis Arturo
Jiménez, quien, ante reporteros, y sin haberse entrevistado directamente con los grupos de quejosos, refrendó y defendió las declaraciones hechas por Álvarez Cibrián al respecto de la falta de competencia de la comisión en este tema.

“El artículo sexto de nuestra ley [la de la CEDHJ] ordena expresamente que por ningún motivo la comisión podrá conocer de asuntos jurisdiccionales electorales y laborales; la controversia es un juicio”, explicó Luis Arturo Jiménez a los reporteros. “[…] nosotros no conocemos del aspecto legislativo; entonces, el planteamiento que nuestro presidente [Álvarez Cibrián] hizo está estrictamente apegado a la ley y la legalidad”, planteó el funcionario de la comisión de Derechos Humanos.

Red de la UdeG busca más adeptos
La Red Universitaria de la Diversidad Sexual efectuará una campaña para unir a más integrantes. José Eduardo Rodríguez Pérez, presidente de la organización, informó que a partir de 21 de marzo efectuarán una campaña de afiliación para reunir a cerca de cinco mil miembros.

La red cumplió un año y su principal objetivo es acabar con la homofobia en los centros universitarios de la Universidad de Guadalajara: “Lo que se les pide es que estén la disposición de hacer actividades contra la homofobia o participar en dichas actividades”, explicó.

Rodríguez Pérez indicó que esperan alcanzar los primeros 500 miembros de la red en las próximas semanas, sobre todo en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Agregó que la red universitaria es una campaña organizada contra la homofobia y favor de los derechos humanos, pero eso no significa que sea una organización exclusiva de homosexuales y lesbianas: cualquier persona que esté en contra de la homofobia puede integrarse. Para afiliarse piden: llenar un formulario con nombre, código, el centro universitario al que pertenecen y el correo electrónico, para armar una base de datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario